miércoles, 17 de enero de 2018

PRACTICA DEL MAGNETISMO
Materiales
4 imanes de neodimio
Un ventilador pequeño

  proceso 
  Al  crearse un campo magnético con los imanes de neodimio .Las fuerzas entre los cuatro lados del ventilador hacen que las alas giren .

practica de campo eléctrico

PRACTICA DE CAMPO MAGNÉTICO

MATERIALES
*Dos imanes
*Limadura de hierro
*Un pedazo de madera
*Un pedazo de vidrio
*Un pedazo de plástico


TEMAS A ABORDAR
*Campo magnético
*Permeabilidad magnética
*Líneas de fuerza magnética
*Materiales magnéticos

OBSERVACIONES
En la práctica se observa que la limadura de hierro en contacto con el campo magnético del imán y de por medio los materiales se observó; hay un mayor campo magnético en el pedazo de papel, después en contacto con la madera solo disminuye un poco la fuerza con la que el imán mueve la limadura.
Se observó también que la fuerza del campo magnético del imán disminuyo en contacto con el plástico y el vidrio.
También observamos la permeabilidad magnética con los mismos materiales los resultados fueron los siguientes; con todos los materiales fue posible que el campo magnético de los imanes se unieran, pero a excepción de la madera notamos que hubo una repulsión al tratar de unir los imanes, ya que la madera era más gruesa y las líneas de fuerza magnética no podían transferirse al otro lado .
En conclusión cada material tiene cierta fuerza de permeabilidad y unos mas unos menos.



domingo, 10 de septiembre de 2017

formas de electrizar un cuerpo


FORMAS DE ELECTRIZAR UN CUERPO
FROTAMIENTO
CONTACTO
INDUCCIÓN
En la electrización por fricción, el cuerpo menos conductor saca electrones de las capas exteriores de los átomos del otro cuerpo, quedando cargado negativamente, y el que pierde electrones queda cargado positivamente. En el caso del teflón, como todas las cintas quedan con cargas de igual signo, estas se repelen entre sí.
Al tocar un cuerpo conductor con otro cuya carga neta es no nula o al unirlos mediante un cable, aquel cuerpo que presente un exceso relativo de electrones, los transferirá al otro. Al finalizar la transferencia ambos cuerpos quedan con carga del mismo signo.
Al acercar un cuerpo cargado (inductor) a un conductor neutro, los electrones de este último se mueven de tal manera que se alejan o aproximan al cuerpo cargado siguiendo la regla fundamental de la electrostática, de tal manera que el conductor queda inducido. Si el cuerpo inducido se pone en contacto con tierra, adquiere carga porque los electrones se mueven desde o hacia tierra. Si se retira el contacto y luego se aleja el cuerpo inductor, el cuerpo, que inicialmente estaba neutro, quedará electrizado con carga distinta a la del inductor.



















































































martes, 5 de septiembre de 2017

Carga Eléctrica

¿QUÉ ES LA CARGA ELÉCTRICA?

La Carga Eléctrica es aquella propiedad de determinadas partículas subatómicas que se produce cuando se relacionan unas con otras, esta interacción es electromagnética y se hace con las cargas positivas y negativas de la partícula. Cualquier elemento considerado materia tiene un conjunto de cargas, positivas, negativas y fraccionadas (Quarks), existe un movimiento de las partículas que contiene este elemento y genera a su vez un campo electromagnético que interactúa con su entorno, lo que lo rodea también tiene electromagnetismo por lo que la interacción entre campos es constante.
La Carga Eléctrica es una unidad del Sistema Internacional de Unidades, se define como:
“La cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un determinado conductor eléctrico durante el lapso de un segundo y cuando la corriente eléctrica es de un amperio.”
Existen dos tipos de cargas eléctricas, cargas positivas y cargas negativas, según la Ley de Coulomb, se establece que las cargas iguales se repelen, las cargas diferentes se atraen. Todo depende según la afirmación del físico que escribió la ley, de la sobre o por el cuerpo cargado de electricidad.
A través de la Ley de Coulomb se puede deducir el valor de las cargas.


CONOCES ¿QUÉ ES UN ELECTRÓN, UN PROTÓN Y UN NEUTRÓN?
Protón procede de un vocablo griego que significa “primero”. Se trata de una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de los átomos. El número atómico del protón determina las propiedades químicas de dicho átomo.
Un neutrón es una partícula masiva sin carga eléctrica. Se trata de un barión (una partícula subatómica compuesta por tres quarks) formado por dos quarks abajo y un quark arriba. Los neutrones y los protones constituyen los núcleos de los átomos.
El neutrón tiene una vida media de unos quince minutos fuera del núcleo atómico, cundo emite un electrón y un antineutrón para convertirse en protón. Los neutrones, que tienen una masa similar a los protones, son necesarios para la estabilidad de los núcleos atómicos (con la excepción del hidrógeno).
El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el propio. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de tipo arriba.
Electrón Griego elektron que significaba “ámbar”. Se conoce como electrón a la partícula esencial más liviana que compone un átomo y que presenta la menor carga posible en lo referente a la electricidad negativa. Se trata de un elemento subatómico que se sitúa en torno al núcleo del átomo, formado por neutrones y protones.


¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA EN SÍ?
en Carga eléctrica unidad de medida en el Sistema Internacional interacción entre cargas y formas de electrizar a los cuerpos, el coulomb (C.) es la unidad de medida de la carga eléctrica en el sistema internacional De manera que un coulomb a la cantidad anterior de veces la carda de un electrón, cuando se manejan cargas eléctricas en la electroestática, las cargas manejadas tienen una magnitud mucho más pequeña que un coulomb, es por esto que es conveniente utilizar submúltiplos del coulomb, para manejar las unidades de estas cargas cuando se manejan cuerpos electrizantes.